Si querés hablar inglés de manera fluida, clara y natural, hay una estructura que sí o sí necesitás dominar: los condicionales, también conocidos como if clauses.
Los usamos todo el tiempo, tanto en el trabajo como en situaciones cotidianas. Por eso, aprenderlos bien puede transformar tu comunicación en inglés.
En este blog vas a ver ejemplos reales, fáciles de recordar, y entender cómo funcionan desde cero.
¿Qué son los condicionales?
Los condicionales son estructuras que usamos para hablar de posibilidades, consecuencias, hipótesis o situaciones imaginarias.
En inglés hay cuatro tipos principales:
- Zero Conditional – Verdades generales y rutinas
- First Conditional – Posibilidades reales en el futuro
- Second Conditional – Hipótesis o situaciones poco probables
- Third Conditional – Escenarios imaginarios del pasado
Vamos con ejemplos prácticos para que los puedas aplicar ya mismo 👇
1. Zero Conditional: “If + present simple, present simple”
Se usa cuando hablás de hechos que siempre pasan.
Situaciones cotidianas (Uruguay):
- If it rains, I take the bus.
Si llueve, tomo el ómnibus.
- If I drink mate at night, I can't sleep.
Si tomo mate de noche, no duermo.
Situaciones laborales:
- If clients call after 6 PM, we send them an automated message.
Si los clientes llaman después de las 18 hs, les enviamos un mensaje automático.
2. First Conditional: “If + present simple, will + verb”
Situaciones reales y posibles en el futuro.
Ejemplos cotidianos:
- If the weather is good this weekend, we'll go to Pocitos.
Si el clima está lindo este finde, vamos a Pocitos.
- If I leave work early, I'll meet my friends for a beer.
Si salgo temprano del trabajo, me junto a tomar una cerveza.
Ejemplos laborales:
- If you send the report today, the team will review it tomorrow.
Si enviás el informe hoy, el equipo lo revisará mañana.
3. Second Conditional: “If + past simple, would + verb”
Situaciones hipotéticas, deseos o cosas poco probables.
Ejemplos cotidianos:
- If I had more time, I would learn another language.
Si tuviera más tiempo, aprendería otro idioma.
- If I lived closer to the office, I would walk every day.
Si viviera más cerca de la oficina, caminaría todos los días.
Ejemplos laborales:
- If we had more staff, we would take on more clients.
Si tuviéramos más personal, aceptaríamos más clientes.
4. Third Conditional: “If + past perfect, would have + past participle”
Situaciones imaginarias del pasado (lo que podría haber pasado).
Ejemplos cotidianos:
- If I had known about the traffic, I would have left earlier.
Si hubiera sabido del tráfico, habría salido antes.
Ejemplos laborales:
- If we had prepared the presentation earlier, we would have closed the deal.
Si hubiéramos preparado la presentación antes, habríamos cerrado el trato.
¿Por qué los condicionales te ayudan a sonar más natural?
Porque te permiten expresar ideas más completas, más claras y más auténticas.
En inglés, hablar sin condicionales es como hablar en “modo básico”: te entendés, sí… pero no suena natural.
Dominar estas estructuras te ayuda a:
- explicar razones y consecuencias
- argumentar mejor en el trabajo
- participar con más confianza en reuniones
- contar historias con claridad
- expresar deseos y hipótesis con precisión
¿Cómo aprenderlos realmente bien?
Podés practicar por tu cuenta, pero los condicionales requieren contexto, guía y corrección, especialmente en el First, Second y Third, que suelen generar confusiones.
En Wall Street English Uruguay, las clases de inglés trabajan estas estructuras con:
- situaciones reales (laborales, sociales y cotidianas)
- práctica oral constante, clave para automatizar
- un curso de inglés online, híbrido o presencial que te permite aprender a tu ritmo
Es el entrenamiento que necesitás para pasar de “sé la teoría” a “lo uso naturalmente cuando hablo”.
Recordá: los condicionales se dominan hablando. Si buscás un entorno donde practicar con confianza, Wall Street English Uruguay puede acompañarte en ese proceso.
Completá el formulario acá y te contactamos.